Publicado en Camino al Andar
19 de febrero de 2025

Ciudad Universitaria, a 19 de febrero de 2025
A la Comunidad Universitaria
A los firmantes de la Declaración por la Vida
A los pueblos de México y del Mundo
A las autoridades del Estado mexicano
A las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México
Este 20 de febrero se conmemora el sexto aniversario del asesinato de Samir Flores Soberanes, compañero, padre, esposo, amigo, comunicador popular, activista, defensor del territorio y de los derechos humanos. Samir se oponía junto a miles de personas, al Proyecto Integral Morelos (PIM), un proyecto que incluye un gasoducto, un acueducto y dos plantas termoeléctricas y que atraviesa los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Samir fue uno de los primeros defensores del territorio asesinados del nuevo régimen gubernamental. Su asesinato no sólo constituye un mensaje claro de una guerra neoliberal inacabada y continuada en contra de los pueblos y comunidades, también demuestra la criminalización y deshumanización de las personas que intentan frenar el despojo y la devastación de esa guerra.
Hoy hace 6 años, el 19 febrero de 2019, mientras Samir Flores se manifestaba contra Hugo Erick Flores (por aquel entonces superdelegado del gobierno federal en el estado de Morelos), sus compañeros acudían a una charla en Ciudad Universitaria con docentes y estudiantes para sumar argumentos en contra de dicho proyecto. Para ese entonces ya existía una estrecha relación entre Samir, el pueblo de Amilcingo, la lucha contra el PIM y la comunidad Universitaria de la UNAM. Al menos desde 2009, profesores y profesoras, estudiantes hombres y mujeres acudieron a Amilcingo para apoyar en proyectos pedagógicos y de comunicación. Estuvieron presentes también en 2017 para apoyar la limpieza y reconstrucción frente a las afectaciones que dejó el terremoto de septiembre de aquel año, e igualmente han apoyado a la comunidad en su rechazo del PIM con sólidos argumentos científicos.
Al día siguiente del foro del 19 de febrero, nos despertamos con la lamentable noticia del asesinato de Samir. Un crimen que todavía hoy permanece impune y que nos duele profundamente.
Desde su fundación y hasta nuestros días, nuestra Universidad ha sido depositaria del espíritu y pensamiento crítico del país, de América Latina y del mundo. En sus salones y en sus plazas se han gestado importantes movimientos que han transformado al país. El espíritu crítico que habita entre la comunidad universitaria quedó manifiesto en diferentes ocasiones al responder a diversas convocatorias para luchar contra el autoritarismo y la democracia; como sucedió en 1985 frente al terremoto, en 1994 frente al llamado de los pueblos indígenas agrupados en EZLN, o en 2011 convocados por el movimiento de víctimas de la guerra en México, y más recientemente con los movimientos de miles de mujeres.
También en las paredes de la UNAM queda registro del compromiso de las ciencias y las artes con la sociedad mexicana; los murales de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Juan O’Gorman son testimonio de ello. La comunidad universitaria, solidaria y generosa, ha recibido y ha acudido al llamado de pueblos y movimientos para defender causas justas y necesarias para el avance democrático de México.
Nosotros, nosotras y nosotres reivindicamos la memoria social de la UNAM, su carácter crítico y activo. Por eso hoy, a seis años de su asesinato, sembramos este busto en memoria de Samir Flores Soberanes. Un ejercicio de memoria, pero también una exigencia de justicia. En el nombre y rostro de Samir vemos reflejado también el nombre de otros y otras defensoras del territorio que han sido asesinados en este país. Por la vida de todos ellos y ellas exigimos justicia.
A seis años de impunidad por el asesinato de Samir, quienes firmamos esta carta, comunidad Universitaria y sociedad en general, pedimos se respete el memorial y se mantenga como un recordatorio de la justicia que aún no llega para él y su familia, de la justicia que no llega para cientos de defensoras y defensores del territorio y de la vida. En otros momentos la comunidad universitaria y el gobierno de la UNAM han sido ya receptivos a la importancia de estos actos de resignificación del espacio público y de reivindicación de los derechos humanos. El memorial por nuestra compañera Lesvy Berlín Osorio, construido como parte de una lucha social ante la falta de acceso a la justicia para sus familiares y la sociedad mexicana, es un ejemplo reciente.
Les invitamos a sumarse a la exigencia por algo que debería ser básico en la justicia de este país: que se investigue y sancione a las personas responsables del asesinato de Samir Flores Soberanes.
Atentamente
Bertha Navarro Ciudad de México productora de cine
Ambrosio Velasco Gómez UNAM México
Kyzza Terrazas, cineasta y escritor
Gilberto López y Rivas
Alicia Castellanos
Eugenia Allier UNAM
Jorge Alonso Sánchez
Márgara Millán FCPyS UNAM, México
Daniel Giménez Cacho, actor, director. Ciudad de México
Diego Enrique Osorno
Fernanda Paz, Cuernavaca, México, Investigadora, UNAM
Fernanda Navarro Ciudad de México, Filosofa
Juan Carlos Flores Solís
Magdalena Gómez, UPN, CDMx
Natalia Beristain/ CDMX/ cineasta
Ángeles Eraña, investigadora de la UNAM
Samantha César/cdmx, México, activista, defensora del territorio/FPDTA-MPT
Raúl Romero, Académico. IIS y FCPYS - UNAM, México
Pedro Faro, defensor de derechos humanos, Centro de Derechos Humanos FrayBa
Enrique Rajchenberg /México /UNAM
Bruno Baronnet, Xalapa/México, investigador, Universidad Veracruzana
Inés Durán Matute. Investigadora, CIESAS, México
Argelia Guerrero Rentería / Bailarina
Carolina Díaz/ Antropóloga/COTRIC
Rodrigo Camarena / RUA
Francisco De Parres Gómez, Antropólogo, fotógrafo/ UV
Luisa Riley Rodríguez, Ciudad de México, documentalista de cine y audiovisual
Valentina Leduc. Documentalista independiente. My6. CDMX, México
Mónica Meltis Véjar, Ciudad de México
Alicia de los Ríos Merino, Historiadora, Chihuahua
Ana María Vera Smith
Boris Marañon, México, investigador, IIEc, UNAM
Pietro ameglio-Serpaj México
Joel Ortega Erreguerena, FFyL
Rafael Mondragón, CDMX, investigador IIFL-UNAM, cooperativa editorial Heredad
Andrea Horcasitas, Ciudad de México, Programa de Derechos Humanos - Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Alberto Arnaut Estrada/ México/ Cineasta
Dra. Angela Camacho de la Rosa, Ciudad de México, profesora de la Facultad de Ciencias
David Barrios Rodríguez, Ciudad de México, FFyL
Camila Joselevich Aguilar - Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Alejandro Araujo, Ciudad de México, Profesor de la UAM
Israel Solorio, FCPYS-UNAM
Claudio García Ehrenfeld, investigador, IIFL, UNAM
Rodrigo Camarena González, Ciudad de México/Profesor ITAM
Sandra Romero. CGH vive
Vanessa Vázquez Ramos, cdmx, pilares.
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, México, profesor UNAM
Carlos A. Ventura Callejas, defensor de derechos humanos, México
Amalia De Montesinos, CDMX, socióloga y acompañante en colectiva Las Siemprevivas
Carlos Andrés Aguirre Álvarez, docente (FFyL y FCPyS de la UNAM) y editor (Semillas del Sur)
Dra. Laura Nieto Sanabria/CDMX/México/investigadora consultora
Selene Aldana Santana, CdMx, maestra UNAM
Adriana Avila Farfán, PATIO lab, UNAM
Candela Bastos Camus, CDMX, estudiante del posgrado en Pedagogía de la FFyL, UNAM
Danilo de Assis Clímaco/ Lima, docente de antropología/ Universidad Nacional Mayor de SAN Marcos
Francis Xavie Gálvez, Ciudad de México, estudiante, Maestría en Pedagogía UN
Sofía Álvarez, CDMX, estudiante UNAM
Laura Priscila Tercero, México, profesora
César Enrique Pineda Ramírez / CDMX/ MX/ profesor-investigador UNAM-Instituto Mora
Eduardo Sosa, CDMX, Semillas del sur
Irene Bautista, CDMX-México, académica UNAM
Mayvelin Flores Villagómez, Facultad de Economía, UNAM
Ale Cervantes
Mariana López de la Vega, México FfyL UNAM
Juan Leonardo Mendoza Maldonado, Violonchelista, educador musical, profesor, FaM-UNAM
María Rocha, Estado de México, mujeres contra la guerra
Gisela Olguín Álvarez CDMX - UNAM
Donovan Hernández Castellanos, filósofo, FFYL, UNAM
Ouajd Karkar CDMX MÉXICO
Diego Bautista Páez, Ciudad de México, historiador, Revista Común
Ara Galán/México/Historiadora
CDMX, profesora de asignatura, UNAM
Nithia Castorena-Sáenz, Chihuahua, México, docente.
Carmen Salas, México, profesora/investigadora/ CEIICH-UNAM
Magali Marega, Ciudad de México, Investigadora posdoctoral, El Colegio de México
Cynthia Salazar Nieves, Ciudad de México, socióloga y correctora, IIS UNAM
Jéssica Trejo, México, productora de radio
Clara Ferri, CDMX, México, docente, FFyL, UNAM
Sara H. de Ramírez Duarte/ CDMX / México / economista / Integrante del Comité Eureka
Leonel Vargas, Ciudad de México, docente, UNAM
Puebla/ Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes
Eugenio Santangelo, Profesor, FFyL, UNAM, México
Armando Gomez Martin / México / Hacktivista /Laboratorio Popular de Medios Libres
Shekoufeh Mohammadi/México/IIFL, UNAM
Sarah Abel, Tlalnepantla/México, Investigadora-profesora, UNAM
Atzelbi Libertad Hernández
Roberto Ulises Pimentel Bermúdez, CDMX, profesor Facultad de Arquitectura UNAM
Alonso Gutiérrez
Francisco Quijano Velasco, Historiador, IIH - UNAM
Haydeé Vélez Andrade CDMX, México, docente, FFYL-UNAM
Diana Itzu Gutiérrez Luna, defensora, Chiapas, México.
Nofret Berenice Hernández Vilchis, CDMX, docente, Académicxs con Palestina contra el Genocidio
Alba Olea
Olivia Isidro, Ciudad de México, profesora/FFyL
Lucía Pi Cholula, Ciudad de México, México, docente, UAM Iztapalapa
Ángela Camacho
Alondra Fierro
Sergio E. Hernández Loeza. Puebla, México. Antropólogo. UCIRED-CESDER
María De Vecchi Gerli
Tomás Antonio Baroja
Cora Jiménez Narcia, profesora, UNAM, México
Itzael Magaña
Sofía Beatriz Acosta
Daniel Kent Carrasco, CDMX, historiador, UNAM
Ignacio Salazar
Tania Lara
Natalia Pérez Turner, CDMX, músico, independiente.
Gustavo Iván López Ovalle, CDMX, México, Profesor Universitario
Valeria Saraí Velázquez
Rebeca Salazar, Ciudad de México, asistente de procesos IIS
Carla Isabel Suárez
Marco Degollado. CDMX. Trabajador sector salud
Andrea Cegna, Italia, periodista
Carlos Alejandro Hurtado
Fernanda Galindo
Gerardo Vázquez
Raúl Ornelas CDMX, Investigador en la UNAM
Guadalupe Sánchez Sosa
Carlos Ricardo López
Georgina García
Consuelo Bonfil, CDMX, profesora de tiempo completo, Facultad de Ciencias UNAM
Israel G. Solares, Investigador, UNAM
Ruth Esparza Carvajal, México, freelance
Rosa María Torres
Humberto Laguna
Rocío Ruiz Lagier, antropóloga, UAM-I, Mexico
Carlos Francisco Betancourt
Emilio Mora
Dora Napolitano, Ciudad de México, artivista, Colectiva Zurciendo el Planeta
Francisca Alicia Pérez Grovas Sariñana, CDMX/México, La Coraza
Rosario P. Torres, CDMX, México, docente.
Andrea Mena, México, empleada, Colectivo Serpientes de Agua
Marcela Arévalo Contreras. Comunicóloga
Alejandra López Lujano. Historiadora y acompañante en la colectiva las Siemprevivas
Metzeri Martínez Núñez. CDMX. Psicóloga
Arturo Carrasco Gómez, sacerdote anglicano
Danae Marmolejo
Adriana Garay, UNAM
Elizabeth Uruchurtu
Patrick Cuninghame, Cd. México, académico, SITUAM, UAM-Azcapotzalco
Francisca Urias Hermosillo Mexico, académica jubilada, UAM Xoch
Eva Garcia, CDMX, estudiante de medicina
Phidel Cedillo Martínez/Xalapa/docente-ex alumno UNAM/Geografía UV
Eliza Cohen, CDMX, profesora, UNAM
Jimena Sánchez
Jorge Alejandro Méndez
Julia Moreno
Manuel Cancino Activista y Sociólogo UNAM
Miguel Aguilar Dorado/ Sociólogo
Sebastián Samuel Serratos, Mexico, antropólogo
Florencia T. Azul U. Ramírez Rodriguez
Rubén Matías
Sergio Moissen. Izquierda Diario México
Claudio Albertani, UACM
Citlalli Hernández Saad, Ciudad de México, Activista y Defensora de Derechos Humanos
Selene Laguna
Nicolás García Lieberman, Ciudad de México, JXPL
Pablo Langer Oprinari, Posgrado Est.Latinoamericanos y revista Ideas de Izquierda Mx
Rubén Colmenares
Katia Cisneros
Marco Antonio Degollado
Maricruz López/ ciudad de México estudiante de posgrado Estudios de la Ciudad UACM plantel SLT
Shekoufeh Mohammadi/México, Investigadora IIFL, UNAM
Alina Aksiyote - Ciudad de México, Maestra
Magdiel Sánchez Quiroz
Ronit Guttman
Raúl Pérez Ríos, CDMX, México, Resonancias Radio
Fernando González Lozada, docente UNAM
Sofía García, Veracruz, abogada por la UNAM
Pablo Langer Oprinari, Programa de Est.Latinoamericanos UNAM - Revista Ideas de Izquierda Mx
Amada Aurora Vollbert Romero, Oaxaca/México, maestrante en sociología/ IISUABJO.
Alejandro Sánchez Cancino, México, antropólogo.
Sandra Patargo, CDMX
Charlynne Curiel, UABJO
Larisa González Martínez, León Guanajuato/México, profesora, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Ammi Stephani García Rodríguez
Carlos Octavio Corona Saldaña, México
Ligia Colmenares
Jorge Andrés Negrete Alarcón, estudiante de Ciencias Políticas UNAM
Jesús Fabio Ceballos Loya, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, maestrante del CESMECA
Organizaciones
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Colectivo Llegó la Hora de los Pueblos
Brigada callejera de apoyo a la mujer, E.M AC
Familiares en búsqueda María Herrera
Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG/ Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía
Cátedra Jorge Alonso
Red Universitaria Anticapitalista, México
Serpaj México
Tejiendo Organización Revolucionaria
Colectivo Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan
Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (COTRIC)
RAIS (Red de Apoyo Iztapalapa Sexta)
MCO-S (Misión Civil de Observación-Sexta)
Partido de los Comunistas
Red de Resistencias y Rebeldías AJMAQ, Chiapas
Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes
Vendaval, cooperativa panadera y algo más- Ciudad de México
Unión Autónoma de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito federal
Raíces en resistencia - Cd de México
Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas
Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria A.C.
Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión, Chiapas
Antsetik Ts'unun, colectivo autónomo de defensoras, Chiapas
AMJI (Agrupación Mexicana de Judíes Interdependientes)
Colectivo Criptopozol + DDHH, CDMX
Casa Tecmilco
Colectivo Doikait / México
RAIZ (Relatos Autónomos Inspirados en el Zur)